Los sindicatos agrarios y las organizaciones ciudadanas presentes al Consell de l’Horta de Valencia vienen impulsando desde 2021 la campaña “preus justos” para denunciar los bajos precios que están hundiendo al sector agrario en la huerta de Valencia. En el marco de esta campaña organizaron dos mercados extraordinarios en la ciudad de Valencia dedicados a la patata y la cebolla (junio de 2021) y la naranja y la mandarina (enero de 2022) con el objetivo de reclamar precios justos para los productores y productoras. Los dichos mercados han servido por que productores de la huerta vendieron directamente sus productos de proximidad a los consumidores en momentos de crisis de precios.
A la vista del éxito de público y la repercusión mediática de la iniciativa, presentaron una propuesta para que sea el Consell de l’Horta el impulsor de nuevos mercados extraordinarios, entendiendo que estos tienen que servir como instrumento de denuncia y concienciación de los consumidores y en última instancia tendrían que ayudar a que se consolidaron nuevos mercados permanentes de venta directa tanto en València ciudad como otras poblaciones de la huerta como una forma de establecer alternativas para el sector. Los participantes a los mercados tendrían que ser labradores y labradoras profesionales, de la huerta, dando preferencia a mujeres, jóvenes y productores ecológicos. Firmaron el escrito por l’Horta, l’Associació Valenciana d’Agricultors, La Unió, La Unión de Pequeños Agricultores del PV y La Coordinadora Camperola del PV. Se adherido Acció Ecologista-Agró.
De acuerdo con esta propuesta, el Consell de l’Horta facilitó la ayuda técnica, financiera y logística necesaria para la organización de ocho mercados extraordinarios a través de una licitación pública de la que ha sido adjudicataria la empresa Huerta Viva, quien además de la organización y coordinación del mercado aporta un entoldado plegable de 2×2 metros, una tabla de 1,5m de ancho mínimo y dos sillas a cada participante.
Los criterios de preferencia para la selección de los participantes es el siguiente:
1-Ser profesional agrario (aportar número de REGEPA).
2-Cultivar los productos a la huerta de València.
3-No haber participado previamente a mercados extraordinarios.
4-Género femenino (hasta completar un máximo del 50% de los participantes).
4-Menor de 40 años.
5-Productor/a ecológico/a dada de alta al CAE.
Los dos primeros mercados previstos a la adjudicación ya se han realizado, con grande éxito de participación y repercusión mediática, especialmente lo primero de ellos realizado en la Plaza de la Reina de la ciudad de Valencia. El segundo, dedicado temáticamente a la naranja, granadas y caquis, se hizo en Burjassot.
El próximo mercado es hará el domingo 18 de diciembre en horario de 10 a 14h de la mañana, en la plaza de la iglesia de Campanario, Valencia. El mercado dispondrá de un máximo de 11 paradas para los labradores y labradoras, más una para la organización y se dedicará a la alcachofa y las verduras de puchero.
El objetivo del acto es reclamar precios justos para los productores y productoras, pero también se permitirá la venta directa de productos de proximidad de cosecha propia por parte de labradores y labradoras, que han sido propuestos por las entidades firmados del manifiesto. Los otros 5 mercados restantes se realizarán en los próximos meses de ahora hasta Julio.